Aprueba Senado reformas a la Ley Minera para que litio sea aprovechado exclusivamente por el Estado.

Por Uriel Cázares Imagen: especial

Ciudad de México.- Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones el Senado de la República aprobó en lo general la Ley Minera para declarar de utilidad pública al litio y establecer que su exploración, explotación y aprovechamiento estarán a cargo exclusivamente del Estado, a través de un nuevo organismo público descentralizado, como ya lo había anunciado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En lo particular, los artículos reservados se aprobaron con 76 votos a favor y 45 en contra.

El decreto fue enviado al Ejecutivo Federal.

De acuerdo a lo que señaló el senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena), actualmente hay 8 concesiones otorgadas para la exploración del litio. “Esta iniciativa viene perfectamente bien con esa visión de futuro y patriota”.

Por su parte, la senadora Geovanna Bañuelos (PT), aclaró que no está a discusión la nacionalización del litio, pues eso ya está consagrado en el art. 27 constitucional “aquí hablamos sobre el dominio pleno y exclusivo del Estado mexicano sobre este importante mineral, palanca para el desarrollo económico del país”.

Informó que México se ubica en el lugar 10 de entre 24 países del mundo con mayores reservas de litio, según el Centro de Estadístico Geológico de Estados Unidos.

Actualmente, “más de 17 millones de hectáreas de México están concesionadas a saqueadores de la riqueza nacional, concesiones que duran más de 50 años con posibilidad a ampliar el periodo”, dijo.

En Sonora ya se encuentran en etapa de exploración, es el yacimiento más grande hasta el momento identificado en nuestro país, junto con Zacatecas, Baja California y San Luis Potosí, donde también hay grandes yacimientos de este mineral.

Es por eso que, “no permitiremos que la voracidad de estas empresas acaben con nuestro patrimonio”, finalizó.

El litio es un mineral que es utilizado para toda la innovación tecnológica, para la producción de medicinas, en la industria aeroespacial y en la industria automotriz, por ejemplo.

Te podría interesar

Se compromete presidente del CCE de la capital a trabajar para tener una ciudad limpia

Emite PRODHEG recomendación por imágenes de bebé publicadas en redes sociales. No volverá a pasar: Navarro

Casi 20 por ciento de los guanajuatenses son fumadores. Hombres con mayor prevalencia

Hockey y natación dan oros a Guanajuato en los Juegos Nacionales CONADE