El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, señaló que este libro sirve “para acercarse a la historia y la arquitectura de cada barrio, y difundir su potencial artístico y cultural”.
Es una obra editorial de 152 páginas que muestra el desarrollo social, cultural y territorial de Tepetapa, Marfil Mazahuas, Mellado, Cata, Valenciana, San Luisito, Pastita y Mexiamora, refirió el Alcalde. La primera edición se presentó el pasado 18 de abril, Día Internacional de los Sitios y Monumentos.
Juan Carlos Delgado Zárate, director general de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, refirió que la primera edición, lanzada con un tiraje de 500 ejemplos, se agotó en poco tiempo y, ante la elevada demanda, se volvió necesario hacer un segundo lanzamiento.
“Por la alta demanda, se agotaron los 500 ejemplares que se imprimieron, por lo que se decidió hacer una segunda edición con otro tiraje de 500 ejemplares”, dijo el titular de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, de la cual depende la Unidad de Gestión del Centro Histórico.
“En este libro podemos encontrar las memorias del panel de Barrios de Guanajuato y su Patrimonio Cultural que se realizó durante el año 2021, participando vecinos de cada uno de los barrios, investigadores del departamento de historia de la Universidad de Guanajuato y representantes del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses. En el libro se narra la historia, la cultura y las tradiciones de nueve Barrios emblemáticos de Guanajuato”, describió.
En el libro participan José Lara Valdés Claudia Martínez, Edith Trasgallo, Miriam Roldán, Ernesto Camarillo, Elvia Ayala, Marisa Andrade, Eduardo Vidaurri, Daphné García Galván, María Esther Arteaga y Elisa Jaime, entre otras y otros exponentes de la historia local.