Aldo Márquez destaca el desarrollo del estado durante gobiernos panistas. Le contesta la oposición

Por Uriel Cázares Imagen: cortesía

Guanajuato, Gto.- El diputado Aldo Márquez Becerra, habló en Tribuna en sesión del Congreso local, de las ventajas competitivas del estado de Guanajuato y el desarrollo humano durante los 30 años de gobiernos panistas que se cumplieron el pasado 23 de septiembre.

Destacó la estrategia de gobierno instaurada por Carlos Medina Plasencia, el plan Guanajuato siglo XXI; hizo un comparativo estadísticos desde 1990 a la actualidad sobre diferentes factores que consideró se mide el desarrollo.

Celebró que Guanajuato es actualmente la sexta economía de México con un PIB de 50 mil millones de dólares; somos el sexto estado que más exporta, con más de 20 mil millones de dólares con presencia en 113 países del mundo. Mientras que en los 90, las exportaciones alcanzaban apenas los 300 millones de dólares.

“Tenemos el cluster automotriz más importante y dinámico de América Latina”, refirió la presencia de Honda, Mazda, Toyota,VW y Ford. No había puerto interior ni la red de parques industriales. Presumió la red carretera en el estado y la infraestructura hotelera y de servicios para la organización de eventos de clase mundial. En sí, señaló que hay un ecosistema favorable para el desarrollo del capital humano.

Agregó que en 1990 éramos casi 4 millones de guanajuatenses, hoy rebasamos los 6 millones según INEGI, la esperanza de vida creció, la educación media y superior se duplicó, tenemos el mejor sistema de salud del país; y el porcentaje de pobreza pasó de 61.6 en 1990 a 42.7 en la actualidad, aseguró.

Rectificación de Hechos

Al respecto, el diputado de Morena, David Martínez Mendizaval, pidió hacer uso de la voz en Tribuna para rectificación de hechos.

Dijo que “No es verdad que en Guanajuato se haya disminuido la pobreza”. “No es verdad que los beneficios económicos lleguen a los más pobres, se confunde el crecimiento del PIB con el combate a la pobreza y a la desigualdad”.

Y dio cifras del CONEVAL :

En el año 2008 había en Guanajuato 2 millones 403 mil  personas en pobreza; en 2010 había 2 millones 703 mil; en el 2012, había 2 millones 525 mil; en el 2014, 2 millones 683 mil; en el 2016, 2 millones 489 mil; en el 2018, 2 millones 519 mil; y en el 2020, 2 millones 649 mil.

“El cambio porcentual de pobreza en Gto del 2018 al 2020 fue 5,2 por ciento más , en absoluto de personas fueron 130 mil personas más en pobreza en 2 años y el comparativo 2008-2020 fue 246 mil personas pobres”.

Finalmente, cuestionó la relación estrecha entre la inversión extranjera que llega al estado a la par que el aumento a la pobreza.

Te podría interesar

Ante reducción de participaciones federales, llama gobernador a mejorar la recaudación municipal

Invita IACIP a niñas, niños y adolescentes a ser Comisionada y Comisionado Infantil 2023

Laura Galván, Arian Chía y Andrea Palafox, capitalinas listas para los Centroamericanos

Trabajan en huertos sustentables, proyecto que se ampliará a otros municipios