Por: Alicia Arias
Fotografía: Archivo
León, Gto. Los descuentos por más de 86 millones de pesos que aplicó SAPAL y que son observados por la Contraloría Municipal de León no son irregulares, toda vez que están contemplados en el reglamento del organismo y no fueron para inmobiliarias únicamente. Hay miles de ciudadanos beneficiados.
En entrevista con Caracol en Movimiento, el director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Enrique de Haro Maldonado, aclaró que la información que se ha difundido sobre los presuntos descuentos irregulares por más 86 millones de pesos que hizo el organismo no son indebidos y tampoco se hicieron a empresas inmobiliarias de forma mayoritaria.
La información derivó de una filtración de la Contraloría Municipal de León que, su titular, Leopoldo Jiménez Soto, confirmó indicando que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción por no haber solventado el descuento por los más de 86 millones de pesos que fueron observados en la auditoría que practicó la dependencia que preside.
El funcionario municipal explicó, este lunes, que los descuentos fueron hechos de manera irregular por el área administrativa del organismo y que, luego de solicitar información, SAPAL no solventó o aclaró las observaciones de la auditoría.
SAPAL tiene establecida una Política de Ajustes y Descuentos que se otorga a los usuarios del organismo y, en base a ella, se aplican dichos ajustes.
También hay incentivos ecológicos
El director general de SAPAL comentó que el contralor le informó sobre los resultados de la auditoría y la denuncia que será interpuesta ante la fiscalía. “Nosotros estamos en espera para cuando inicie la investigación, proporcionar toda la información que nos sea requerida”, comentó Enrique de Haro.
Dejó claro que los descuentos corresponden, también, a incentivos ecológicos que se descuentan de manera automática por el cumplimiento ecológico, y otra parte de los descuentos se realizó a ciudadanos que tenían fugas en sus domicilios y después de repararlas y regularizarse el consumo de agua SAPAL paga una parte y otra el usuario.
“No son descuentos por robo”, asegura, pues SAPAL tiene facultades para hacerlo de acuerdo a su reglamento.
Si cuentan con las pruebas ¿por qué la contraloría sostiene que no fueron solventadas las observaciones?, se le preguntó, a lo que respondió: “cuando presentamos las evidencias ante la contraloría no las consideró suficientes”, pero los incentivos ecológicos para la industria son parte del programa de mejora para cumplir con la calidad de agua en las descargas y a quienes cumplen se les hace una bonificación “y no es a una persona, empresa o inmobiliaria. Es a miles de cuentas”.
Las cuentas revisadas en la auditoría en cuestión suman mil 600, de las cuales, aproximadamente la mitad tuvieron descuentos por fugas y la otra mitad, incentivos ecológicos, comentó el titular de SAPAL al señalar que el organismo sigue el procedimiento que tiene establecido y que él confía plenamente en los trabajadores.
Ningún trabajador establece el monto de los descuentos
Para Enrique de Haro no se trata de un desfalco porque no existe. Se trata de la revisión de procedimientos y éstos están contemplados en el reglamento, del cual derivan las políticas y procedimientos para esa facultad que sí tiene SAPAL.
El establecimiento de las Políticas de Ajustes y Descuentos que se otorga a los usuarios del organismo data del 32 de julio del año 2018 y continuamente se está actualizando para dar claridad en el procedimiento.
Para que una empresa pueda beneficiarse con un incentivo ecológico debe presentar ante SAPAL un estudio bioquímico elaborado por un laboratorio autorizado que testifique que esa empresa cumple con los parámetros establecidos para las descargas de aguas.
SAPAL cuenta con sistema automatizado que establece el porcentaje de descuento al que hace acreedor cada empresa que cumple y no es definido por una persona específica, de ahí que los descuentos aplicados no fueron realizados por empleados administrativos, como lo señala la contraloría.
La auditoría
El debate sobre si los descuentos son irregulares o no, se desprende de la auditoría número CM/AUDO9/2018, practicada por la Contraloría Municipal de León a SAPAL sobre la procedencia de los ajustes y descuentos en el periodo de enero 2016 a junio 2018, en la cual se revisaron las disminuciones a los adeudos de clientes y el registro contable y presupuestal de las disminuciones a los adeudos de clientes por un importe de 86 millones 421 mil 673.71 pesos.